
“…Llaque ha planteado, desde el comienzo de su carrera, una obra sencilla y alejada de referencias a ismos o grupos. Sus bodegones o paisajes nunca han sido una pretensión de representación fiel de una realidad reconocible o una búsqueda de alusiones metafísicas. Han significado sólo el soporte para un trabajo prolijo y exploratorio de la materia pictórica, un rastreo de la sutileza y la ilusión en una asociación de gesto, intención y efecto.
Siguiendo esta opción, la utilización del color también se somete a los dictados de una exploración antes que una exaltación.
En esta exposición, los cromatismos alcanzan una extraña y plena calidez que, sin embargo no sofoca, más bien envuelve y cobija.
Una espontánea sensualidad surge de una materia donde las formas contienen, sin esclavizar, la densidad de un elemento que el artista sabe dominar con dúctil manejo…”
“Rafael Llaque y el placer de la Pintura”
Elida Román – Diario El Comercio
“…desde los inicios de su carrera, hace más de una década, llamó la atención por el refinamiento de su estilo, entre figurativo e ilusorio, paisajes habitacionales refugiados en el silencio, naturalezas muertas sirviendo de pretexto a juegos de color. Los motivos vuelven a ser paisajes y naturalezas muertas pero la composición se ha hecho todavía más escueta y simple y el color ha ganado en audacia y vigor, aunque no está puesto de manera llana sino en vibrantes pinceladas. Su estética posee una íntima emoción, una serenidad profunda traducida en armoniosos equilibrios iluminados con fruición, concebidos con una rara delicadeza, poco habitual en estas horas.
La pintura recobra en sus telas sus más ricas virtudes, dándole un aire de nobleza que se considera perdido.”
“Visiones pictóricas”
Daniel Caballero L. – Diario Expreso
“…la característica principal de l a obra de Llaque es el riguroso ordenamiento de sus composiciones a base de planos rectangulares del fondo y las formas.
Los objetos lucen suaves o por contrastes se encienden con el azul cerúleo bien equilibrado, como si quisiera pedirse al espectador el gozo de un pequeño esfuerzo suplementario que le permita saborear mejor el placer de su descubrimiento.”
“Los bodegones de Rafael Llaque”
Jorge Bernuy – Diario El Comercio
“…sus paisajes que hoy tienen a convertirse en una interrelación de formas geométricas, creando una visión desestabilizadora debido al inteligente aprovechamiento de las posibilidades del camino seguido.
En este proceso de construcción sigue un proceso similar al del cubismo analítico, cuando establece una deliberada ruptura con la perspectiva tradicional para sugerir, por nuevos medios, sensaciones de profundidad…”
“Sobre Arte”
Luis Lama – Revista Caretas
“Dueño de un temperamento apacible y discreto paulatinamente ha ido madurando su estilo, que desde un principio se distinguía por sus íntimas vibraciones. Sus trazos no han sido nunca aparatosos, no ha sido la violencia lo que ha marcado sus composiciones, lo que ha buscado es el equilibrio, la euritmia de sus visiones, a la manera de una palpitación secreta.”
“Alcances del color”
Daniel Caballero – Diario Expreso
“…en donde los ocres son manejados casi con una película muy tenue, a la manera del tratamiento de la acuarela, demuestran desde entonces, el camino y la ubicación que iban a alcanzar las gamas esfumadas de azules, celestes y verdes así como los ocres y grises lavados. Pero este difuminado en el tratamiento del matiz ha corrido parejo con la síntesis de la figura en el paisaje, lográndose primeros planos y panorámicos con una modalidad inédita para la pintura andina.”
José Antonio Bravo – Cielo Abierto
El corolario en los cuadros de Llaque es por tanto la presentación de una obra pulcra, moderna de mucha elegancia y sobriedad en el color.
José Torres Bohl – Revista Kantú
“Llaque parte de esta propuesta y construye… cargada de vapores y movimientos imperceptibles”
Elida Román – El Comercio
“Lejanamente tributaria del cubismo, su pintura explora la estilización geométrica de bodegones y paisajes arquitectónicos.”
Diccionario Histórico y Biográfico del Perú
Editorial Milla Batres
Su obra actual nos muestra el deleite del artista en el tratamiento de la textura, en los amplios planos de color, en los objetos y frutas que adquieren un significado inquietante y simpático. Llaque nos introduce en su mundo estético apaciblemente, sin estridencias; más bien con sutileza y síntesis exquisita elabora su ordenamiento compositivo.
Zare - Escuela Nacional de Bellas Artes